RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Soporte sobre: Multimedia > Recursos Webmasters & Diseño Web
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 23-sep-2010     #1
Sonrisa ¿Qué se busca al diseñar un sitio Web?

1. ¿ Qué se busca al diseñar un sitio Web ?

Veamos cuales son nuestros objetivos al diseñar un sitio.

Observemos primero el hecho de que en los computadores personales, muchas cosas son similares entre sí. Distintos programas funcionan de manera muy similar. Típicamente el primer elemento de la barra de menú es "File ..." o "Archivo ...", y el último es "Help ..." o "Ayuda ...". Esto porque poco a poco la gente se ha ido acostumbrando a trabajar en ambientes así, le es cómodo pasar de un programa a otro y aprender a aprovechar las nuevas funcionalidades.

En el World Wide Web, ocurre un proceso muy similar. Casi siempre hay botones "Home", un botón para enviar correo electrónico al diseñador o al que mantiene la página, una tabla de contenidos, etc. existen elementos comunes y un cierto estandar "de-facto" acerca de como funcionan los sitios.

Lo que pasa es que cuando una persona llega por primera vez a un sitio, ocurre un proceso muy rápido en que la persona aprende a navegar por él. Esto ocurre en los primeros 2 o 3 minutos, y es crucial que éste aprendizaje sea lo más expedito posible para la persona que llega. Muchos sitios incluso proveen de una página de ayuda que explica que tipo de ayudas de navegacion se usan y cómo moverse adecuadamente. Es por ello que conviene adherirse al "estándard", por lo menos en cuanto a la estructuración de los contenidos y tratar de producir un sitio Web que responda a las características que el usuario promedio esperaría.

Además, las personas están mucho más acostumbradas a los libros, en que la información se presenta en forma lineal, que a la navegación hipermedial que requiere una mayor atención por parte del usuario.

El proceso de diseño Web que se debería contar con una serie de etapas que permitan transformar pedazos de información dispersos, o en el mejor de los casos un conjunto de información estructurada de manera lineal, en un sitio que haga que al usuario sentirse cómodo y encontrar lo que busca de la manera más rápida posible.

Por último, veamos de qué cosas se quejan más a menudo los usuarios del Web

1.De la velocidad de transferencia

2.De la capacidad para organizar la información que bajan (download) a su computador

3.Del tiempo que pierden en encontrar lo que buscan

Contra el segundo ítem no hay mucho que se pueda hacer, ni de que preocuparse a menos que se esté ofreciendo información para ser bajada al computador del usuario bajo la forma de un archivo comprimido o algo similar. Contra el primer y tercer ítem si hay se puede hacer mucho, por medio de un diseño cuidadoso.

2. Etapas del diseño Web


Estas son algunas etapas que se sugieren para diseñar eficientemente un sitio; es conveniente no comenzar a escribir ninguna línea de código HTML antes de completar las primeras etapas.



1. Delimitación del tema

Esta es la etapa crucial, se define de qué se va a tratar el Web, que cosas se incluirán y qué no. Tambien es el momento para definir tanto las audiencias (normalmente es mas de una) y los objetivos (intentando priorizar entre objetivos primarios y secundarios).

Si no se evalúa adecuadamente la cantidad de tiempo que se dispone contra la cantidad de tiempo requerida para elaborar un sitio de la magnitud deseada, el resultado puede ser desastroso. Muchos proyectos Web fracasan porque comienzan a crecer y crecer sus especificaciones, sin que haya detrás un trabajo ordenado de delimitación de contenidos.

Obsérvese lo siguiente: la mayoría de los sitios que son premiados con distinciones como "Lo mejor de ...", "La mejor página de la semana ...", "Top 5% del Web", son sitios que se dedican a temas muy especificos. La gente no quiere un montón de sitios que tengan referencias a otros lugares, la gente lo que busca es el contenido.



2. Recolección de la información

En esta etapa se recolecta la información que se va a poner en el Web, de acuerdo a la especificación hecha en la etapa anterior. Es conveniente asociarse con alguien como un "proveedor de contenido", puesto que como mencioné antes hay mucha gente que si bien le tiene aversión a los computadores y que dispone de valiosísima e interesante información. Las organizaciones en general producen grandes cantidades de informacion, tambien en esta etapa hay que delimitar cuanta de la informacion historica, que ya no es relevante, sera incluida en el sitio web, por ejemplo, se puede definir que la informacion de mas de 3 años de antiguedad no sera incluida, etc.



3. Agregacion y descripcion

Una vez que tenemos la información que irá en el sitio, comenzamos una clasificación apropiada . Aquí hay que encontrar un adecuado balance entre la linealidad y la jerarquización.

Aplicamos una clasificación de tipo lineal a fragmentos de información que requieren que la persona que los lee vaya avanzando poco a poco en el conocimiento de algo, como en un libro. Usualmente los pondremos en una misma página, usando FRAMES o una técnica similar si se estima apropiado. Aplicamos una clasificación de tipo jerárquica a trozos de información que sean complementarios o que dependan uno de otro, como secciones y subsecciones. Usualmente los pondremos en diferentes páginas.

Es importante aqui no centrarse en una unica forma de clasificar los documentos. Una serie de descriptores tienen que ser definidos. Ademas, un mismo documento puede pertenecer a varios valores de un mismo descriptotor. Si nos encontramos en esta etapa discutiendo sobre si un elemento de informacion va en una u otra parte, es que estamos cometiendo un error: debe ir en todas las partes donde un usuario razonable esperaria encontrarlo.



4. Estructuración

En este punto se estructura la manera en que se unen las diferentes páginas, de acuerdo a la agregación de contenidos realizada en la etapa anterior. Se provee de ayudas para la navegacion, de enlaces que permitan la jerarquización que diseñamos y de enlaces entre elementos de una misma jerarquía si se desea.

Tambien es importante proveer de indices para cada descriptor que haya sido diseñado.

Desde este punto en adelante se puede trabajar en la implementación HTML propiamente tal.



5. Metáfora

Existen muchas páginas que esperamos sean accesadas desde diferentes partes de nuestro servicio (por ejemplo: un glosario o una ayuda). Quizás en alguna parte del documento mencionamos a otra página y sería interesante que el usuario pudiera hacer click en esa referencia para ir a la página que estamos referenciando.

A esta etapa le llamamos "metáfora" pues permite referirse a una misma entidad (en este caso, una página HTML) en diferentes contextos. Estas paginas deben ser diseñadas cuidadosamente puesto que seran importantes para los usuarios al permitirles "saltar" dentro del sitio desde zonas logicamente distantes.



6. Diseño y estilo gráfico

Un estilo gráfico adecuado puede ser algo importantísimo a la hora de hacer que la persona que nos visita se sienta cómoda, y como una manera de alivianar el contenido y hacerlo más digerible. Un sitio por mas contenido que tenga si no tiene un buen diseño grafico dificilmente lograra un lugar destacado entre otros sitios del mismo tipo.

En cuanto a la cantidad y tamaño de las imágenes, hay que adoptar un equilibrio. Hay sitios que se basan casi por completo en grandes y lentas imágenes GIF, otros que se ven bastante pobres pues son casi sólo texto, con lo que se desaprovechan los métodos multimediales . El esquema que se adoptará, (que se encuentra en algún lugar entre ambos extremos) varía de diseñador a diseñador y es un punto importante a considerar.

Otro punto importante en la etapa de definición de la parte gráfica, es intentar en lo posible mantener una cierta coherencia gráfica, y atreverse a innovar en cuanto a ella. Un color de fondo, un fondo o una distribución interesante de los elementos dentro de una página es algo que no se olvida con facilidad.



7. Ensamble final

En este punto concretamos el diseño, con los últimos enlaces que sean necesarios e incorporamos el estilo gráfico a las páginas, se ensambla el sitio con una portada que sea capaz de presentar en una sóla página física al menos lo más relevante del sitio, se instalan links hacia la página personal del autor y/o su dirección de correo electrónico.

8. Testeo

Finalmente, es necesario revisar la coherencia general del sitio, que no hayan links "rotos" que no conduzcan a ninguna parte; revisar la redacción y ortografía de las páginas, hacer los ajustes necesarios para separar las páginas que sean demasiado extensas en páginas más pequeñas.

Para esta etapa, lo mejor es tratar de buscar usuarios que vayan a utilizar el sitio en la practica, y si eso no es posible, ponerse en el lugar de las personas que vean los documentos, y seguir los pasos que suponemos que ellos seguiran.

"El conocimiento no es para todos, pero el derecho de buscarlo SI"
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de siflo23
Ghost (23-sep-2010)
Antiguo 23-sep-2010     #2
Predeterminado

Gracias compañero, excelente post.... muy bueno....

salu2
Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
AlephMan (18-oct-2010), siflo23 (23-sep-2010)
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
(Juego) - Pide una imagen Eloy58 Juegos ISOS 2096 14-ene-2016 10:17
¿Existe el SIDA? Teoría que lo niega Nicko360 Medicina y Salud 23 06-ene-2012 17:51
Ayuda "no me puedo conectar al sitio http://www.jnxcs.com" cheweka Internet, Redes & Network 6 05-nov-2010 17:51


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger