RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Sociales, Noticias & Entretenimiento > Intercambiossentimentales
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 08-jul-2016     #1
Ehh? Cómo tratar a los hijos de mi pareja

Cómo tratar a los hijos de mi pareja

Al iniciar una relación con alguien todo es nuevo y al comienzo algunas situaciones pueden resultar incómodas, como por ejemplo conocer a la familia de tu pareja. Pero cuando además de los padres o los hermanos hay que relacionarse con sus hijos viene la pregunta inevitable: ¿cómo tratarlos?



Recuerda que al consolidar una relación con alguien y pasar al plano más familiar los hijos de tu pareja pueden demorar en adaptarse, por ello es primordial ser pacientes y darles tiempo para que se sientan cómodos. Para algunos el proceso es natural, otros pueden tardar más, depende de cada chico.

Como pareja de una persona con hijos puedes asumir tres posturas:
• Ignorar a los chicos
• Intentar ser una extensión de sus progenitores incluso en la disciplina
• O relacionarte con ellos como un adulto más permitiendo que de esa conducta se cree un vínculo particular entre ustedes.
Como queda claro, la última es la opción más sana y sensata para garantizar una buena convivencia entre tú pareja, sus hijos y tú.



Una buena forma de comenzar a tratar a los hijos de tu pareja es mantenerse en segundo plano con respecto a los padres del niño y no intentar imponer tu opinión o disciplina. Muéstrate dispuesto siempre a colaborar pero sin presionar, y comienza a relacionarte con el chico como lo harías con cualquier niño a tu alrededor: buscando elementos en común que puedan unirlos a ambos.
Generar empatía entre tú y los hijos de tu pareja es muy importante para crear una buena relación.



Es importante crear un ambiente de confianza y complicidad con los pequeños, entendiendo también que estos sentimientos surgen con el tiempo. Busca cosas en común que puedan tener e intenta hacer que ambos conecten de forma positiva.

Ante su presencia no asumas acciones extremas: ni los ignores ni los acapares o acoses. Toma en cuenta que ellos son como los adultos pueden o no conectar con alguien, y para conseguir el éxito deben ver en ti cosas interesantes y comunes con ellos. Todo es cuestión de tiempo por eso toma a los hijos de tu pareja en cuenta pero trabaja por ganarte su confianza y aprecio sin presionarlos.

Una vez que sientas que se ha creado un ambiente de cordialidad y confianza, donde compartes con los hijos de tu pareja como un familiar cercano, entonces puedes pasar al siguiente punto, al de una figura en la que ellos puedan buscar ayuda, consejos o compañía.



Busca crear vínculos afectivos genuinos, interésate por las actividades del chico, por su manera de pensar, gánate de a poco una posición en su entorno.

Una vez que hayas alcanzado un nivel de relación óptimo, en el que puedas ejercer cierta autoridad, recuerda que a pesar de toda la confianza no debes sustituir nunca a su padre o a su madre, solo debes ejercer sus funciones en el caso de que sea necesario.

Se paciente, no todos los chicos son iguales, con algunos puedes demorar más tiempo en conectar, pero con perseverancia y manteniendo la actitud correcta conseguirás llevarte bien con ellos y establecer una relación de armonía y respeto.

Consejos
• La forma en la que tratas a los hijos de tu pareja debe ir evolucionando con el tiempo, los niños son muy sensibles a las falsas posturas y notarán si asumes una posición exagerada o hipócrita
• Tiempo al tiempo, las relaciones son una cuestión de paciencia

Responder Citando
Los siguientes 5 usuarios agradecen a She_Devil por este mensaje:
Florderetama (11-jul-2016), Francisco6812 (11-jul-2016), josner (11-jul-2016), platoyvaso (11-jul-2016), redeyegt (09-jul-2016)
Antiguo 09-jul-2016     #2
Predeterminado

Toda separacion deja secuelas, corresponde a nosotros sobre llevarlas y enseñarles a los niños si los hay que todo se puede superar, en caso de nueva pareja y tener bajo tutela a los hijos, instruirlos no en querer a la nueva madre o padre, sino a aceptarl@ como la pareja sentimal que es, lo demas se tiene que dar solo.


Las actualizaciones pueden ser instaladas, las vulnerabilidades parchadas, pero "las personas son...... personas"






ptsss da clic en las imagenes para saber mas.
Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a redeyegt por este mensaje:
Florderetama (11-jul-2016), josner (11-jul-2016), platoyvaso (11-jul-2016)
Antiguo 11-jul-2016     #3
Predeterminado

¡Muchas gracias MariaFer por tu aporte!


Responder Citando
Los siguientes 2 usuarios agradecen a Florderetama por este mensaje:
josner (11-jul-2016), platoyvaso (11-jul-2016)
Antiguo 11-jul-2016     #4
Predeterminado

Nunca seremos padres de los hijos de nuestras parejas, jamas, y eso nos lo recuerdan los niños hasta que son adultos, no tenemos derechos sobre ellos, por eso hay que pensarlo muy bien antes de iniciar una relacion de ese tipo, los hijos siempre seran un problema para una pareja disfuncional...

Responder Citando
Los siguientes 3 usuarios agradecen a baduser por este mensaje:
Florderetama (13-jul-2016), josner (11-jul-2016), platoyvaso (11-jul-2016)
Respuesta


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Los 10 errores mas comunes de la mujer en el matrimonio o pareja platoyvaso Sexualidad 9 31-jul-2016 23:09
Mundial de Futbol Sudáfrica 2010 Eloy58 Deportes 517 08-ene-2013 02:32
16 Películas Prohibidas ltnd2k9 Cine, TV & Videos Online 28 16-ene-2012 09:03
Aspectos básicos de GNU/Linux e instalación de Ubuntu fireligena Linux 9 14-nov-2010 13:38


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger