Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS

Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS (https://www.intercambiosos.org/index.php)
-   PC's Desktops (https://www.intercambiosos.org/forumdisplay.php?f=35)
-   -   PLACA BASE: Componentes y sus funciones (https://www.intercambiosos.org/showthread.php?t=5079)

Eloy58 06-abr-2010 06:11

PLACA BASE: Componentes y sus funciones
 

Hola a Tod@s.
La placa base es la placa sobre la que se conectan todos los demás elementos que conforman nuestro ordenador, y por lo tanto se trata de un elemento fundamental.


Es un componente se que escuentra en continua evolución, y poco tiene que ver una placa base actual, como la que podemos ver en la imagen superior, para Pentium 4, y la que podemos ver en la imagen inferior, para Pentium III, aunque muchos elementos se mantienen.


Estamos ante el elemento más importante, junto con el microprocesador, de un ordenador y a la vez ante el que a veces no le damos la importancia que realmente tiene. Cuando configuramos nuestro ordenador siempre nos preguntamos ¿Qué procesador pondré? ¿Qué gráfica? ¿Qué memoria?, incluso nos preguntamos que caja vamos a poner, pero pocas veces nos planteamos no ya las prestaciones sobre el papel de la placa base que vamos a montar, sino la calidad de ésta, cuando de ella depende en gran medida el rendimiento posterior de nuestro ordenador, ya que de nada nos va a servir instalar el procesador más potente, el último modelo de tarjeta gráfica o la memoria más rápida del mercado si luego la calidad de los componentes de la placa base no permiten sacarles al resto de elementos su máximo rendimiento.

En este tutorial trataremos de explicar un poco los principales componentes de una placa base, así como su función.

Cuando elegimos nuestra placa base (también llamada Placa Madre, MainBoard o MotherBoard) nos encontramos con infinidad de marcas y modelos (sin tener en cuenta, además, los diferentes sockets). Pero… ¿son iguales una a otra? ¿Es mejor la más cara? ¿Son iguales todas las marcas?. La respuesta a estas dudas no es tan sencilla. En principio seria NO. En las placas base sí que hay una escala de precios que se corresponde con calidades y rendimientos.
Usando un viejo refrán español, nadie da duros a cuatro pesetas. Este refrán es totalmente aplicable al tema que nos ocupa.

El formato actual de las placas base es el ATX, en sus dos versiones más extendidas. ATX (de 305 mm x 244 mm) y Mini ATX (de 284 mm x 208 mm), aunque hay más versiones, dependiendo de las medidas.


Ambos formatos tienen un panel trasero de formato estandarizado de 158.75 mm x 44.45 mm, en el que se concentran los conectores para los componentes I/O de la placa base (teclado, ratón, puertos USB, puertos RS-232, puerto paralelo, etc.). También sigue un patrón en la colocación de los elementos tales como micro, memorias, conectores IDE, etc. que hace que queda mas despejada una vez montada que los formatos anteriores, siendo mucho mas fácil acceder a los mismos que en una placa AT.

El formato AT (ya en desuso) tenía dos conectores de corriente de 6 pines cada uno para alimentar a la placa base, en los que se distribuían las siguientes tomas:

1 de +12v, 1 de -12v, 5 de +5v, 1 de -5v y 4 de masa.

La propia placa la encargada de suministrar las tensiones inferiores (3.3v, 1.5v, etc.). Este formato no permitía otro sistema de encendido y apagado del ordenador que no fuera mediante un interruptor que conectara y desconectara la fuente de alimentación.

El formato ATX (Advanced Technology Extended) fue introducido por INTEL en 1.995 y supuso un gran avance con respecto al formato AT. Este formato tiene una toma de corriente de 20 pines, que se distribuyen de la siguiente forma:

4 de +5vdc, 1 de -5vdc, 1 de +12vdc, 1 de -12vdc, 3 de +3.3vdc y 7 de masa. Además, para las funciones ATX, tiene 1 de +5vsb, que suministra continuamente 5 voltios a la placa base (esté el ordenador encendido o apagado), 1 de PS_ON (que es el que controla el apagado y el encendido) y otro de PWR_ON, que es el que comunica a la fuente en qué estado se encendido el ordenador.

Estos tres pines son los que permiten el encendido y apagado mediante pulsador en vez de interruptor, así como mediante medios externos, como tarjeta de red, teléfono, teclado, etc. También permiten el apagado mediante software.

Además tienen otra toma de corriente de 4 pines, 2 de 12v y otros 2 de masa, y en la última versión de ATX (la 2.2), el conector es de 24 pines en vez de 20 pines, añadiendo dos pines mas de 12v y otros dos de masa.

http://imgur.com/TqWVC.jpg
Conector ATX de 20 hilos. A la derecha, conextor ATX de 24 hilos.
La placa base está formada por una serie de elementos que veremos a continuación:

BORKED

BASE:
La base propiamente dicha es una plancha de material sintético en la que están incrustados los circuitos en varias capas y a la que se conectan los demás elementos que forman la placa base.
PARTE ELECTRICA:
Es una parte muy importante de la placa base, y de la calidad de sus elementos va a depender en gran medida la vida de nuestro ordenador. Está formado por una serie de elementos (condensadores, transformadores, diodos, estabilizadores, etc.) y es la encargada de asegurar el suministro justo de tensión a cada parte integrante de la placa base. Esa tensión cubre un amplio abanico de voltajes, y va desde los 0.25v a los 5v.

Es una de las partes que más diferencia la calidad dentro de una placa base.
BIOS:

Se conoce como la BIOS al módulo de memoria tipo ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura), que actualmente suele ser una EEPROM o una FLASH, en el que está grabado el BIOS, que es un software muy básico de comunicación de bajo nivel, normalmente programado en lenguaje ensamblador (es como el firmware de la placa base).

El BIOS puede ser modificado (actualizado) por el usuario mediante unos programas especiales. Tanto estos programas como los ficheros de actualización deben ser suministrados por el fabricante de la placa base.

Esta memoria no se borra si se queda sin corriente, por lo que el BIOS siempre está en el ordenador. Algunos virus atacan el BIOS y, además, este se puede corromper por otras causas, por lo que algunas placas base de gama alta incorporan dos EEPROM conteniendo el BIOS, uno se puede modificar, pero el otro contiene el BIOS original de la placa base, a fin de poder restaurarlo fácilmente, y no se puede modificar.

Su función es la de chequear los distintos componentes en el arranque, dar manejo al teclado y hacer posible la salida de datos por pantalla. También emite por el altavoz del sistema una serie pitidos codificados, caso de que ocurra algún error en el chequeo de los componentes.

Al encender el equipo, se carga en la RAM (aunque también se puede ejecutar directamente). Una vez realizado el chequeo de los componentes (POST – Power On Seft Test), busca el código de inicio del sistema operativo, lo carga en la memoria y transfiere el control del ordenador a este. Una vez realizada esta transferencia, ya ha cumplido su función hasta la próxima vez que encendamos el ordenador.

http://imgur.com/YAJft.jpg
Imagen del Setup de una placa base.

En el mismo chip que contiene el BIOS se almacena un programa de configuración (éste si modificable por el usuario dentro de una serie de opciones ya programadas) llamado SETUP o también CMOS - SETUP, que es el encargado de comunicar al BIOS los elementos que tenemos activados en nuestra placa base y su configuración básica. Entre los datos guardados en el SETUP se encuentran la fecha y la hora, la configuración de los dispositivos de entrada, como discos duros, lectores de cd, dvd, tipo y cantidad de memoria, orden en el que la BIOS debe buscar el código de inicio del sistema operativo, configuración basica de algunos componentes de la placa base, disponibilidad de los mismos, etc.

Los datos de este programa sí se borran si la placa base se queda sin corriente, y es por ello por lo que las placas base llevan una pequeña pila tipo botón, cuya única misión es la de mantener la corriente necesaria para que no se borren estos datos cuando el ordenador esta desconectado de la corriente. En la mayoría de las placas, los condensadores se encargan también de mantener la tensión necesaria durante unos minutos en el caso de que necesitemos sustituir dicha pila

Entre las principales marcas de BIOS se encuentran American Megatrade (AMI), Phoenix Technologies y Award Software Internacional.
CHIPSET:
Si definimos el microprocesador como el cerebro de un ordenador, el chipset es su corazón.

Es el conjunto de chips encargados de controlar las funciones de la placa base, así como de interconectar los demás elementos de la misma.

Hay varios fabricantes de chipset, siendo los principales INTEL, VIA y SiS.

También NVidia está desarrollando chipset NorthBridge de altas prestaciones en el manejo de la gráfica SLI y gráficas integradas en placa base, sobre todo para placas base de gama alta.

Los principales elementos del chipset son:

- Northbridge:

http://imgur.com/uqKke.jpg
Northbridge en placa Gigabyte. Observese el disipador.
Aparecido junto con las placas ATX (las placas AT carecían de este chip), debe su nombre a la colocación inicial del mismo, en la parte norte (superior) de la placa base. Es el chip mas importante, encargado de controlar y comunicar el microprocesador, la comunicación con la tarjeta gráfica AGP y la memoria RAM, estando a su vez conectado con el SouthBridge. AMD ha desarrollado en sus procesadores una función que controla la memoria directamente desde el éste, descargando de este trabajo al NorthBridge y aumentando significativamente el rendimiento de la memoria.

Actualmente tienen un bus de datos de 64 bit y unas frecuencias de entre 400 Mhz y 1333 Mhz. Dado este alto rendimiento,
generan una alta temperatura, por lo que suelen tener un disipador y en muchos casos un ventilador.
- Southbridge:

http://imgur.com/xrHJE.jpghttp://imgur.com/6RqaS.jpg
Imagenes del Southbridge, con y sin disipador.
Es el encargado de conectar y controlar los dispositivos de Entrada/Salida, tales como los slot PCI, teclado, ratón, discos duros, lectores de DVD, lectores de tarjetas, puertos USB, etc. Se conecta con el microprocesador a través de NorthBridge.

VIA ha desarrollado en colaboración con AMD interfaces mejorados de transmisión de datos entre el SouthBridge y el NorthBridge, como el HYPER TRANSPORT, que son interfaces de alto rendimiento, de entre 200 Mhz y 1400 Mhz (el bus PCI trabaja entre 33 Mhz y 66 Mhz), con bus DDR, lo que permite una doble tasa de transferencia de datos, es decir, transferir datos por dos canales simultáneamente por cada ciclo de reloj, evitando con ello el cuello de botella que se forma en este tipo de comunicaciones, y en colaboración con INTEL el sistema V-Link, que permite la transmisión de datos entre el SouthBridge y el NorthBridge a 1333 Mhz.
- Memoria Caché:

http://imgur.com/e6MAC.jpghttp://imgur.com/1TwqT.jpg
Chip de memoria Caché en placa base.
Es una memoria tipo L2, ultrarrápida, en la que se almacenan los comandos mas usados por el procesador, con el fin de agilizar el acceso a estos. Las placas base actuales no suelen llevar memoria caché, ya que ésta está integrada en los propios procesadores, sistema por el que trabaja de una forma más rápida y eficiente.
SLOT Y SOCKET:
Socket:

Es el slot donde se inserta el microprocesador. Dependiendo de para qué procesador esté diseñada la placa base, estos slot son de los siguientes tipos:

- Socket LGA 775

http://imgur.com/1Seov.jpg
Socket 775 para Intel (P-4 y Celeron).

Para la gama INTEL (Celaron y P4), del tipo 775, con 775 contactos. Este socket tuene la particularidad de conectar con el procesador mediante contactos, en vez de mediante pines, que era lo normal hasta ese momento.

- Socket 939


Para AMD con memorias DDR, del tipo 939, con 939 pines. Este socket está ya prácticamente extinguido.

- Socket AM2

http://imgur.com/szP84.jpg
Socket AM2 para procesadores AMD.

Para AMD con memorias DDR2, del tipo AM2, con 940 pines. Es el socket utilizado actualmente por los procesadores AMD.

Existen otros tipos de socket para procesadores de servidores:

Para AMD Opteron, del tipo 940, con 940 pines y memorias DDR. Estas placas no son compatibles con AM2, ya que la distribución de los pines es diferente y están desarrolladas para memoria DDR, no para memoria DDR2.

Los procesadores Intel Xeon utilizan también un socket propio, denominado LGA-771

Otros socket, como el 478 de Intel o el 754 de AMD están ya descatalogados, aunque hay fabricantes de placas base, como Asrock, que aun fabrican algunas placas para procesadores que utilizan estos tipos de sockets.
Bancos de memoria:

http://imgur.com/NbvgF.jpghttp://imgur.com/JBOvm.jpg
Bancos de memoria. Los colores indican las posiciones de Dual channel.
Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Ya se están vendiendo placas base con bamcos para memorias DDR3, también de 240 contactos, pero incompatibles con los bancos para DDR2.

En muchas placas se emplea la tecnología Dual Channel, que consiste en un segundo controlador de memoria en el NorthBrige, lo que permite acceder a dos bancos de memoria a la vez, incrementando notablemente la velocidad de comunicación de la memoria. Para que esto funcione, además de estar implementados en la placa base, los módulos deben ser iguales, tanto en capacidad como en diseño y a ser posible en marca. Se distinguen porque, para 4 slot, dos son del mismo color y los otros dos de otro color, debiéndose cubrir los bancos del mismo color. Una particularidad de las placas con Dual Channel es que, a pesar de tener 4 bancos, se pueden ocupar uno, dos o los cuatro bancos, pero no tres bancos.

Los procesadores AMD 64 están diseñados para hacer un aprovechamiento máximo de esta tecnología.
Slots de expansión:
Son los utilizados para colocar placas de expansión. Pueden ser de varios tipos.

- Slot para tarjetas gráficas.

Estos slot van conectados al NorthBrige, pudiendo ser de dos tipos diferentes:

AGP

http://imgur.com/zMlQp.jpg
Puerto AGP para gráfica.

Ya en desuso. Con una tasa de transferencia de hasta 2 Gbps (8x) y 533 Mhz, ha sido hasta ahora el estándar para la comunicación de las tarjetas gráficas con el NorthBridge.

PCIe

http://imgur.com/8ANSj.jpg
Puertos PCIe para gráfica. En este caso vemos que hay dos, para poder montar un sistema SLI.

Que es el estándar actual de comunicación con las tarjetas gráficas. Con una tasa de transferencia de 4 Gbps en cada dirección y 2128 Mhz en su versión 16x, que es la empleada para este desempeño.

Cada vez hay más placas en el mercado que incorporan la tecnología SLI, desarrollada por NVidia, que consiste en dos slot de video PCIe, lo que permite conectar dos tarjetas gráficas para trabajar simultáneamente, bien con un monitor o con un máximo de hasta 4 monitores simultáneamente. Esta tecnología es muy útil para trabajar con software implementado para usarla, ya que supone trabajar con dos GPU simultáneamente, pero encarece bastante el costo de las placas base (pueden llegar al doble, en comparación con otra placa de las mismas características, pero sin SLI).

http://imgur.com/GElSg.jpg
Sistema SLI de nVidia

Por su parte, ATI ha desarrollado una tecnología prácticamente igual, denominada CrossFire.
http://imgur.com/S7Ysh.jpg
Sistema CrossFire de ATI
- Slot de expansión de tarjetas:

Los slot de expansión para tarjetas pueden ser de tres tipos diferentes:

- Slot PCI


Los PCI (Periferical Componet Interconect) usados en la actualidad son los PCI 3.0, con una tasa de transferencia de 503 Mbps a 66 Mhz y soporte de 5v. Su número varia, dependiendo del tipo de placa, normalmente entre 5 slot (ATX) y 2 slot (Mini ATX).

- PCIe

http://imgur.com/anWwW.jpg
Slot PCIe. Observese que los hay de varios tamaños.

Estándar que poco a poco se va imponiendo, con una tasa de transferencia de 250 Mbs por canal, con un máximo actual de 16 canales (utilizadas para VGA). Suelen tener 1 ó 2 slot de este tipo, lo que no quiere decir que todas las placas base que traen dos slot PCIe 16x sirvan para SLI o CroosFire (la placa base debe ser específica`para estos sistemas).
Hay slot PCIe de 1x, 4x, 8x y 16x. Los slot varian de tamaño según la velocidad máxima que soporten, como se puede ver en la imagen.

- PCIx

Utilizados sobre todo en placas para servidores, a base de incrementar la frecuencia llegan hasta una transferencia de 2035 Mbs (PCIx 2.0), con una frecuencia de 266 Mhz. Un problema que presentan los PCIx es que dividen tanto la velocidad como el ancho de banda entre los slot montados, por lo que se suele montar uno solo, generalmente pensado para la conexión de placas RAID de alto rendimiento. No debemos confundir PCIx con PCIe.
CONECTORES:
SATA

http://imgur.com/gxaPC.jpg
Detalle de conectores SATA.

Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque ya están saliendo al mercado otros periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD). Hay dos tipos de SATA:

- SATA1: con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150GB/s)

- SATA2: con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300GB/s)

En la actualidad el estándar SATA1 no se monta en prácticamente ninguna placa.

Los discos duros SATA2 suelen llevar un jumper para configurarlos como SATA1. Además, SATA permite una mayor longitud del conector (hasta 1 m), conector mas fino, de 7 hilos y menor voltaje, de 0.25v, frente a los 5v de los discos IDE. Además del aumento de velocidad de transferencia tienen las ventajas añadidas de que al ser mucho más fino el cable de datos permite una mejor refrigeración del equipo.

También tienen la ventaja de que normalmente permiten conexión y desconexión en caliente, es decir, sin necesidad de apagar el equipo

IDE

http://imgur.com/B7Yzr.jpg
Conectores IDE. El azul suele ser el IDE0 (primario).

Es la conexión utilizada para los discos duros, con una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, lectores de CD, de DVD, regrabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP. Consisten en unos slot con 40 pines (normalmente 39 más uno libre de control de posición de la faja) en los que se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten sólo dos periféricos por conector, teniendo que estar estos configurados uno como Master o maestro y otro como Slave o esclavo, aunque también permiten que ambas unidades estén comfiguradas como CS (Cable Select), en cuyo caso la relación maestro/esclavo la determina la posición en la faja (el conector marcado System a la placa base, el conector intermedio se reconoce como esclavo y el conector del extremo como maestro).

Para esta configuración, las unidades que se conectan a estos slot tienen unos pines (Jumpers) con puentes de configuración.


Las placas solían llevar dos conectores IDE, pero hay placas que traen tres, siendo dos de ellos exclusivos para discos duros, con función RAID (no soportan dispositivos ATAPI) y el tercero para dispositivos ATAPI (cd, dvd, regrabadoras). Actualmente, salvo placas de gama alta (y no todas), las placas base suelen traer un solo conector IDE.

Las placas base modernas soportan varios tipos de RAID en SATA.

FDD

http://imgur.com/su5nj.jpg
Conector FDD para disqueteras.

Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.

USB

http://imgur.com/o8K8h.jpg
Conectores internos para USB.

Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc. Las placas base cada vez traen más conectores USB, siendo ya habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (teóricos, en la practica raramente se pasan de 300 Mbps). Actualmente hay una amplísima gama de periféricos conectados por USB, que van desde teclados y ratones hasta modem, cámaras Web, lectores de memoria, MP3, discos y dvd externos, impresoras, etc (prácticamente cualquier cosa que se pueda conectar al ordenador).

Es la conexión mas utilizada en la actualidad, siendo pocos los periféricos que no usan o tienen una versión USB.

Una de las grandes ventajas de los puertos USB es que nos permiten conectar y desconectar periféricos en caliente, esto es, sin necesidad de apagar el ordenador, además de llevar alimentación (hasta 5v) a éstos.

Conectores para ventiladores (FAN)

http://imgur.com/x1Hjd.jpg
Conectores para ventiladores.

Son unos conectores, normalmente de 3 pines, aunque en el caso del CPU_FAN (conector del ventilador del procesador) están viniendo con cuatro pines), encargados de suministrar corriente a los ventiladores, tanto del disipador del microprocesador como ventiladores auxiliares de la caja. Suelen traer tres conectores, CPU_FAN, CHASIS_FAN y un tercero para otro ventilador. Además de suministrar corriente para los ventiladores, también controlan las rpm de estos, permitiendo a la placa base (cuando cuenta con esta tecnología) ajustar la velocidad del ventilador en función de las necesidades de refrigeración del momento.

CONEXIONES I/O:

http://imgur.com/CVanZ.jpg
Imagen del panel posterior de una placa base actual.
Las conexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos.

Situadas en la parte superior trasera de la placa base (en el panel trasero que comentábamos en la descripción física de la placa base), la posición de estos en cuanto a situación con respecto al resto de la placa base y medidas totales del soporte está estandarizada, salvo en aquellas placas diseñadas para equipos muy concretos de algún fabricante (HP, Sony, Dell...).


Estos conectores, en el formato estándar, son:

- PS/2

Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado).

- USB

Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0 En muchor casos traen otros dos en una plaquita que se conecta a los USB internos de la placa.

- RS-232

Conocidos también como puertos serie. Suelen traer uno o dos (aunque cada vez son mas las placas que traen solo uno e incluso ninguno, relegando este tipo de puerto a un conector interno y una plaquita para instalar sólo en caso de que lo necesitemos), ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos).

- PARALELO

Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto.

- Ethernet

Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.

- Sonido

Igual que en el caso anterior. La calidad del sonido en placa base es cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en gamas media-alta y alta. El sonido que incorporan las placas base va desde el 5.1 de las placas de gama baja hasta las 8.1 de algunas de gama media-alta y alta. Utilizan el estándar AC97 (Audio Codec 97) de alta calidad y 16 ó 20 bit. Muchas de ellas incorporan salida digital.

Los principales fabricantes de chip de sonido son Intel, Realtech, Via, SiS y Creative.

http://imgur.com/5sgbX.jpg
Chip de audio Realtek AC97.
OTROS ELEMENTOS:
En la actualidad hay otras conexiones que suelen venir con las placas base, dependiendo del modelo y gama de éstas.

Las principales son las seguientes:

- IEEE 1394 (FIREWIRE)

Introducido por Appel en colaboración con Sony (Sony los denomina i.Link ).


De uso común en las placas de gama alta y algunas de gama media-alta, es un puerto diseñado para comunicaciones de alta velocidad mantenida, sobre todo para periféricos de multimedia digital y discos duros externos. Su velocidad de transferencia es de 400 Mbps reales a una distancia de 4.5 m, pudiéndose conectar un máximo de 63 periféricos. Si bien en teoría un USB 2.0 tiene una tasa de transferencia mayor (480 Mbps), en la practica no es así, existiendo además otros inconvenientes con USB que hacen que para comunicaciones con cámaras de video digitales el estándar de conexión sea IEEE 1394.
Suelen tener una conexión exterior y una toma interior, de aspecto similar a las USB.

- WIFI 802.11b/g

Algunas placas de gama alta, además de la tarjeta de red ethernet, tienen otra tarjeta de red WIFI que cumple los estándar 802.11b/g.

- VGA

Las placas Mini ATX suelen llevar incorporada la tarjeta gráfica en placa base. Esto se hace para adaptar estas placas a ordenadores de pequeño tamaño y de bajo coste. Estas gráficas pueden llegar a los 256 Mb, pero se debe tener en cuenta que, al contrario de lo que ocurre con las tarjetas gráficas no integradas, utilizan la memoria la de la RAM del ordenador en forma reservada (en casi todas las placas base actuales que llevan la gráfica incorporada se configura en el SETUP la cantidad de memoria que queremos usar como gráfica), por lo que un ordenador con 1Gb de RAM y VGA integrada de 128MB solo dispone de 896MB de RAM para el sistema.

Estas gráficas suelen ser de bajas prestaciones, aunque están saliendo al mercado unas series de gráficas integradas con memoria incorporada y unas prestaciones superiores, que incorporan incluso salidas DVI (como la que se ve en la imagen del inicio de esta sección).

Normalmente son gráficas basadas en chip Intel o SiS, aunque en la gama alta también podemos encontrar también chips ATI o NVidia.

- SATA

Cada vez son más las placas base que incorporan un conector SATA en el panel posterior (recordemos que SATA permite conexión en caliente.


CONSIDERACIONES FINALES:
En cuanto a la calidad de las placas base, va ligada a la calidad de sus componentes, a la tecnología que desarrollen y a la calidad de su terminación y ensamblado. Evidentemente en un mercado tan competitivo como es el de la informática, si una placa base de marca X es más cara que otra de la marca Z con las mismas prestaciones (en teoría), no es por que sí, es porque detrás de la marca X hay un diseño y una calidad que respaldan esta diferencia. Esto no quiere decir que no haya en el mercado placas económicas de gran calidad (un buen ejemplo de ello son las placas Asrock), solo que esta diferencia está justificada en la práctica totalidad de los casos. No es lo mismo una placa base Asus, Intel, Abbit, Gigabyte o cualquier otra marca de calidad que una placa ECS, Elitegroup o PcChip, por poner algún ejemplo de placas económicas.

Repito que esta diferencia no suele estar tanto en las prestaciones teoricas de la placa base como en la calidad de los componentes empleados (empezando por la misma base).

Esto no quiere decir que una placa de primera marca no nos pueda fallar (un Mercedes también falla), sino que las prestaciones reales, la estabilidad y la fiabilidad van a ser mayores en una placa de primera marca que en una placa económica, y esto se va a notar sobre todo cuando necesitemos llevar nuestro sistema al límite (para navegar por Internet y utilizar el Office cualquier placa nos sirve).

Cada vez son más las placas base para usos definidos, como las Gamers, diseñadas específicamente para juegos o las placas diseñadas para el nuevo Windows Vista, con algunas opciones y prestaciones que tan sólo se pueden utilizar con este sistema operativo, como conexiones internas para memorias Flash o incorporando este tipo de memoria, utilizadas para la tecnología ReadyBoost, como por ejemplo las Intel con Turbo Memory, las Asus de la gama Vista y algunas otras que incorporan este sistema, aunque con otros nombres. Hay que aclarar que esta memoria NO es una memoria RAM, por lo que una placa con capacidad para 4GB de RAM + 1GB de Turbo Memory es una placa con capacidad para 4GB de RAM.
http://imgur.com/dVPfi.jpg
Imagen de una tarjeta Turbo Memory de Intel.
http://imgur.com/RNQ3E.jpg fuente




casape 06-abr-2010 09:37

Esupendo post para que la gente tome conciencia de la importancia real de usar una placa base de calidad, lo que a menudo no se hace

cardavid 06-abr-2010 09:49

Fantástico, excelente información Eloy :gracias:

casape 06-abr-2010 09:53

Voy a añadir alguna cosa mas y luego si quieres lo metes en el post:

Referente a la BIOS, hay que tener en cuenta que en la actualidad estan apareciendo Placas Base, por ej la Asus P5Q Deluxe, que si bien aun vienen de serie con el software de BIOS pueden actualizarse a lo que será el futuro de la bios, pues esta es un lastre que aun se arrastra en los pc´s por temas de compatibilidad:

EFI es el acrónimo correspondiente a Extensible Firmware Interface, tambien conocido como EFI-BIOS. Se trata de un microsistema operativo que ofrecerá una mayor flexibilidad a la hora de ampliar las funcionalidades originales de las BIOS, pero sin cargar con sus limitaciones.

Cuando se diseñó el PC original, hace ya 22 años, incluía una memoria ROM con la BIOS (Basic Input Output System). La BIOS era la responsable de ofrecer una serie de servicios básicos al sistema operativo y a los programas. La necesidad de conservar la BIOS original en los equipos modernos se debió principalmente a MS-DOS, el cual siempre ha hecho uso de las funciones BIOS para acceso a disco, teclado y pantalla en modo texto. Windows 95, 98 y Me están basados en MS-DOS, por lo que tienen la misma dependencia que éste. Por eso la BIOS nunca fue sustituida sino que simplemente se amplió y retocó para poder soportar nuevas funcionalidades. Muchas de estas mejoras se tuvieron que hacer de forma bastante chapucera debido a la poca extensibilidad del diseño de la BIOS original. Algunos de estos problemas son los que impiden usar discos de más de 508 Megabytes en equipos antiguos, o de más de 8 Gigabytes en algunos algo más recientes.

Hoy en día la situación es completamente distinta: MS-DOS ha desaparecido por completo y Windows 95/98/Me están en vías de extinción gracias a Windows XP, Linux y los distintos sabores de BSD. Estos sistemas operativos modernos no hacen uso de la BIOS para nada, y en su lugar usan drivers específicos que les permiten acceder al hardware directamente y aprovechar al máximo su potencia. Gracias a ésto la BIOS puede ser eliminada y sustituida por un nuevo sistema más potente y flexible que cumpla mejor sus otras funcionalidades.

Este nuevo sistema es el comentado EFI de Intel. Sus funciones comprenderán:

* Inicialización y comprobación de todo el hardware en el momento del encendido del ordenador, lo que incluye la asignación de recursos como memoria, IRQs, etc (inicialización Plug&Play).
* Carga del núcleo del sistema operativo y cesión del control del ordenador a éste.
* Diagnóstico de la máquina tanto de forma local como remota a través de la red.

Los ingenieros de Intel responsables del diseño han aprendido de la historia, por lo que han diseñado a EFI como un sistema fácilmente extensible y mejorable mediante módulos, lo que permitirá adaptarlo a mejoras futuras de forma segura y fiable. Además funcionará con una interfaz gráfica, lo que simplificará el mantenimiento. El hecho de estar escrito en C (al contrario que las BIOS actuales, escritas en buena parte directamente en código máquina) facilitará su mantenimiento y extensibilidad.

Pese a todo, los ingenieros de Intel intentan ser realistas: "no creemos que EFI sustituya a la BIOS de la noche a la mañana, sino que lo más probable es que convivan durante un tiempo hasta que todos los sistemas BIOS desaparezcan".

El último lastre

Con la eliminación de la BIOS, los PCs eliminarán el último lastre que les impedía codearse de verdad con otras máquinas profesionales como los Macintosh, estaciones de trabajo, etc. La BIOS es el último bastión de compatibilidad que queda en los PCs actuales, después de que éstos se deshiciesen del bus ISA y de los 16 bits, y adoptasen microprocesadores de 32 bits, buses USB y PCI, y velocidades de reloj elevadas. Tras ésto sólo quedan detalles, como eliminar los clásicos conectores de teclado, ratón PS/2, paralelo y serie, legando sus funciones al moderno bus USB.

Los últimos

Los PCs han sido los últimos en incorporar muchas tecnologías. No tuvieron entorno gráfico hasta mucho después de que los usuarios de Mac disfrutasen de él. La aceleración 2D y la imagen fotorrealista a precio asequible llegó muchos años después de que Amiga revolucionase los gráficos por ordenador. En el tema de la BIOS ha ocurrido otro tanto: las estaciones de trabajo nunca tuvieron un sistema tan dependiente. Lo mismo se puede decir de los Macintosh, cuyos sistemas BIOS jamás necesitaron una compatibilidad hacia atrás tan fuerte. Los más recientes PowerPC incluyen un sistema de inicialización también muy simplificado y flexible.

Las razones de este retraso hay que verlas, como ya se dijo, en la fuerte dependencia del MS-DOS (y, por extensión, de Windows 95/98/Me) en el hardware y en la BIOS del sistema. El abandonar este código obsoleto es lo que por fin permitirá a la plataforma PC convertirse en una arquitectura realmente profesional.


Fuente: IbNews en castellano

casape 06-abr-2010 10:10

Otra cosa interesante, es que algunas placas de gama alta incluyen un "mini sistema operativo" como tu bien sabes por la mia (Asus P5Q Deluxe), que nos da la ventaja de no tener que cargar Windows o el S.O que tengamos en el disco duro, de modo que en unos pocos segundos (el mio tarda como 4 segundos) podamos realizar alguna tarea basica y volver a apagar el pc, como por ejemplo mirar algo en internet, consultar el correo electronico o escuchar musica un ratito, lo que nos ahorra tiempo y consumo del pc


Tambien desde el punto de vista de la instalacion de la placa base, es interesante conocer que hay placas que nos facilitan mucho las conexiones mas dificiles de realizar, como suele ser las de conectar el panel frontal, boton de encendido, etc a la placa base, pues suelen ir a base de pines y en un sitio de dificil acceso (salvo que hayamos comprado una caja de gama alta, pero eso seria otro tema interesante para exponer, asi como las fuentes de alimentacion) ... pues bien, estas placas incluyen unos conectores intermedios, que en el caso de Asus denomina Q-Conector (la Q de Quick * rapido) y que realmente nos ahorran muchos dolores de cabeza y cabreos a la hora de instalar nuestra placa base ... e incluso en algunos caso, algo mas grave, como poner un conector en cortocircuito si no somos demasiado manitas.



En el apartado sobre el SOCKET, tambien seria interesante hacer referencia a los nuevos LGA 1366 para procesadores Intel I7 o el ultimo LGA 1156 tambien para procesadores Intel I7, asi como para I5 e I3, asi como saber que en estos momentos hay una "indefinicion" importante en cuanto a cual va a ser de estos dos (o uno nuevo) el elegido para nuestros procesadores en los próximos años, lo que nos puede ser de utilidad para realizar o no una inversion importante en estos momentos (como es mi caso y que tu conoces bien)


Tambien en el apartado sobre la RAM, en el caso de las placas con Socket LGA 1366 y procesador Intel I7, es interesante conocer que trabajan con Triple Channel, lo que les da una velocidad increible, cosa que no ocurre en las placas con Socket LGA 1156, que mas bien parece un paso atras recortando las posibilidades del procesador I7 a Dual Channel (quiza por intereses comerciales, pues se habla de que podrian dejar el I7 con Socket LGA 1366 solo para gama alta, como los Extreme)


En cuanto a los SATA se puede mencinar el nuevo SATA III que dobla la velocidad del SATA II, es decir, llega hasta los 6 Gbps, asi como tambien comentar que hay placas que traen puertos SATA especificos para discos externos, lo que le da una velocidad como si fuese interno y/o otros para tener por ejemplo un "Disco Imagen" del disco duro principal, lo que puede dar mucha robustez al sistema (eso si, como siempre, a costa de un mayor desembolso)


Tambien en la referencia a los puertos USB, podria hacerse mencion al nuevo USB 3 que pronto va a empezar a ser uno mas en nuestras cajas

Ah, otra cosa ... las placas nuevas suelen llevar ya 6 USB en el panel trasero y otros tantos o mas internos, vamos, 10, 12 o 14 USB

Ale, ya te he dado "curro" de momento ... jajajaja

Edito: las imagenes son gracias a Eloy, que yo no tenia tanto tiempo ... ;)

cardavid 06-abr-2010 10:18

Gracias por la info Casape. muy interesante :feliz:

PD. yo no veo tu firma :preocupado:

baduser 06-abr-2010 10:25

Mil gracias a la familia !!! excelentes post...

Eloy, me ganaste la idea una vez mas, la verdad ando corto de tiempo, pero ya empezaba a prepararlo.. jajajaja

De cualquier forma te quedo mejor que a mi.. jajajaja

salu2

Eloy58 06-abr-2010 13:25

Que ha pasado aquíiiiiiiiiii .... jajajaja


No se os puede dejar solos un momento ..... jajajajajaja

baduser 06-abr-2010 13:40

Parecen niños chiquitos, se aventaron una telenovela con la firma del buen casape !!!

Por cierto, le quedo muy bien.... felicidades !!!

jajajajajajaja

casape 06-abr-2010 13:48

jajajajjaa ... Felicidades a mi hermano, que es diseño suyo

Eloy58 06-abr-2010 13:51

Güeeeeeno ... pero que no vuelva a pasar .... jajajaaja

Luego lo arreglo un poco......... dejarme que me despierto ......... jajajajajaj



casape 06-abr-2010 13:54

jajajajajaja

fura 06-abr-2010 16:36

muy buen post !

Snake 24-abr-2010 13:03

buenisimo me ayudo una banda a entender mi placa base pero creo k esta fallando por que me dejo de andar la lectora de dvd y se me reinicia cada cuando la apuro un poco jeje seguro k falla la placa base

ReaPeR 25-abr-2010 03:22

Estupendo trabajo, muy útil.

Gracias.

willls 04-jun-2010 10:48

Excelente informacionn muy completisima y de gran ayuda, gracias amigo!!

GuXs 05-jun-2010 05:08

Excelentisimo post!!

Agradecido por tanta información! 8)

FSamh 06-jul-2010 20:50

muy completo amigo!
Excelente info!
Gracias ! ! !

jose1464 04-ago-2010 22:29

Excelente post, hay muchas cositas que pasaba por alto y pues las he dejado claras... Bueno, pero sabes, la verdad es que me gustaria saber mas acerca del chip de video que vienen integrados en las board, como hago para diferencialo de los demas chip`s dentro de las board... Gracias

crosbit 09-ago-2010 06:48

Muy bueno y completo ELOY, aparte sencillo de entender, sirve como guía rápida de bolsillo.


Saludos men

Fachax 17-ago-2010 02:27

Sin palabras, hace un par de años ni sabia que era componia la cpu ;)

JuanC7 29-ago-2010 08:24

Muchas grasias excelente post Eloy de verdad que te pasaste 100/10 jajaja salu2.:iv:

yuriken 04-sep-2010 17:08

gracias..

saludos.°°°

lordjoni303 06-sep-2010 19:21

wena info kausa jaja pensaba que sabia pèro ora se mas

Ricalbur 10-sep-2010 02:24

Muy interesante y muy completo.

Gracias por este aporte

Ricalbur 13-sep-2010 02:10

Me esta sirviendo de mucho toda esta informacion.
Gracias

alonso 16-sep-2010 23:24

que buen tema, me hubiera gustado verlo hace un mes, cuando tube que hacer un informe para el colegio, me hubiera ahorrado tanto tiempo.
Muchas gracias y muy interesante ahora a juntar dinero para comprar un note y despues armar mi buen pc

VJEVans 02-oct-2010 10:40

Motherboard / Placa Madre / Informacion ...
 
Motherboard / Placa Madre



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngIntroduccion

'La placa base', placa madre, tarjeta madre o board (en inglés motherboard, mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.

Va instalada dentro de una caja que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja.

La placa base, además, incluye un software llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngComponentes de la placa base


Una placa base típica admite los siguientes componentes:

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngUno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl zócalo de CPU (del inglés socket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLas ranuras de memoria RAM (en inglés memory slot), en número de 2 a 6 en las placas base comunes.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).


Se divide en dos secciones, el puente norte (Northbridge) y el puente sur (Southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el procesador, la memoria RAM y la GPU; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de estado sólido. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngUn reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLa CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLa pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLa BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus [FSB]): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión
.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLos conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes
.
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos conectores RJ45, para conectarse a una red informática.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y lectores ópticos.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLos conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLas ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express.


Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.


http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngTipos de Bus

Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos de la computadora. Los Buses Generales son los siguientes:
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBus de datos: son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBus de dirección: línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBus de control: línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBus de expansión: conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBus del sistema: todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de tranferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngPlaca multi-procesador


Este tipo de placa base puede acoger a varios procesadores (generalmente de 2, 4, 8 o más). Estas placas base multiprocesador tienen varios zócalos de micro-procesador (socket), lo que les permite conectar varios micro-procesadores físicamente distintos (a diferencia de los de procesador de doble núcleo).

Cuando hay dos procesadores en una placa base, hay dos formas de manejarlos:


http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl modo asimétrico, donde a cada procesador se le asigna una tarea diferente. Este método no acelera el tratamiento, pero puede asignar una tarea a una CPU, mientras que la otra lleva a cabo a una tarea diferente.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngEl modo simétrico, llamado PSM (en inglés Symmetric MultiProcessing), donde cada tarea se distribuye de forma simétrica entre los dos procesadores.


Linux fue el primer sistema operativo en gestionar la arquitectura de doble procesador en x86.[cita requerida] Sin embargo, la gestión de varios procesadores existía ya antes en otras plataformas y otros sistemas operativos. Linux 2.6.x maneja multiprocesadores simétricos, y las arquitecturas de memoria no uniformemente distribuida

Algunos fabricantes proveen placas base que pueden acoger hasta 8 procesadores (en el caso de socket 939 para procesadores AMD Opteron y sobre socket 604 para procesadores Intel Xeon)



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngTipos

La mayoría de las placas de PC vendidas después de 2001 se pueden clasificar en dos grupos:

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLas placas base para procesadores AMD

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSlot A Duron, Athlon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 940 Opteron y Athlon 64 FX

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket F Opteron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket AM3 Phenom II X2/X3/X4.

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket AM4 Phenom III X3/X4/X5


http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngLas placas base para procesadores Intel

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSlot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 370: Pentium III, Celeron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 423: Pentium 4

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 478: Pentium 4, Celeron

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad Core 2 Extreme, Xeon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 603 Xeon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 604 Xeon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifSocket 771 Xeon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLGA1366 Intel Core i7, Xeon

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifLGA1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngFormatos

Las tarjetas madre necesitan tener dimensiones compatibles con las cajas que las contienen, de manera que desde los primeros computadores personales se han establecido características mecánicas, llamadas factor de forma. Definen la distribución de diversos componentes y las dimensiones físicas, como por ejemplo el largo y ancho de la tarjeta, la posición de agujeros de sujeción y las características de los conectores.

Con los años, varias normas se fueron imponiendo:

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngXT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.



http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.png1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifBaby AT: 216 × 330 mm
http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngAT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.


http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.png1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)


http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifMicroATX: 244 × 244 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifFlexATX: 229 × 191 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifMiniATX: 284 × 208 mm

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.


http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.png2001 ITX 215 × 195 mm ( VIA)

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifMiniITX: 170 × 170 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifNanoITX: 120 × 120 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifPicoITX: 100 × 72 mm

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.png2005 [BTX] 325 × 267 mm (Intel)

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifMicro bTX: 264 × 267 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifPicoBTX: 203 × 267 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifRegularBTX: 325 × 267 mm

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngBTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.

http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.png2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)

http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifMini-DTX: 170 × 203 mm
http://www.interweb.in/iconimages/mo...rboard_ltr.gifFull-DTX: 243 × 203 mm


http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngDTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.



http://static.yalwa.com.mx/images/32/pen_yalwa.pngFormato propietario: durante la existencia del PC, mucha marcas han intentado mantener un esquema cerrado de hardware, fabricando tarjetas madre incompatibles físicamente con los factores de forma con dimensiones, distribución de elementos o conectores que son atípicos. Entre las marcas mas persistentes está Dell, que rara vez fabrica equipos diseñados con factores de forma de la industria.



http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngEscalabilidad

Hasta la mitad de la década de 1990, los PC fueron equipados con una placa en la que se soldó el microprocesador (CPU). Luego vinieron las placas base equipadas con soporte de microprocesador (socket) «libre», que permitía acoger el microprocesador de elección (de acuerdo a sus necesidades y presupuesto). Con este sistema (que pronto se hizo más generalizado y no ha sido discutido), es teóricamente posible equipar el PC con una CPU más potente, sin sustituir la placa base, pero a menor costo.

De hecho, esta flexibilidad tiene sus límites porque los microprocesadores son cada vez más eficientes, e invariablemente requieren placas madre más eficaces (por ejemplo, capaces de manejar flujos de datos cada vez más importantes).


http://pickled-onion.com/icons/mothe...r_5_3_1984.pngFabricantes

Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales como Abit, Albatron, Aopen, ASUS, ASRock, Biostar , Chaintech,Dell, DFI, Elite, Epox, Foxconn, Gigabyte Technology, Intel, MSI, QDI, Sapphire Technology, Soltek, Super Micro, Tyan, Via , XFX, Pc Chips

Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros han diseñado y fabricado.





Si Tienen Mucha mas Informacion .. No Sean Timidos Comenten .. Saludos a todos

Eloy58 02-oct-2010 13:21

Excelente trabajo amigo Evans.

Gracias.

jchierro 02-oct-2010 14:08

Excelente Info.

Gracias Vje.

tenerife922 12-nov-2010 02:24

Josú............. tremendo trabajo explicativo, de estos para guardar para enseñarselo a nuestros nietos cuando los tengamos, fellicidades a tod@s por la gran presentación,,,,,, graciassssssssss........................

Eloy58 12-nov-2010 05:08

Imágenes resubidas

Felina05 18-nov-2010 05:51

http://img703.imageshack.us/img703/5...4593c3e4ed.jpg

racb28 24-nov-2010 21:40

muchas gracias por la info excelente

saludos

tenerife922 24-nov-2010 21:57

Guauuuuuuuuuuuuu,gran info camarada Eloy58, te agradezco los grandes esfuerzos que haces, para hacer estos geniales post, la verdad que en este foro gracias a personas como tu y a tod@s los demás, es el mejor de lo mejor.............
..........Felicidades................gracias...... ...............

Nota:"Ave Eloy58" (no es peloteo es la verdad jejejejeje).


juan_unreal 30-nov-2010 03:03

mmmm esto se lo dare a una maestra para que pueda dar sus clases bien :p ya que no sabe nada jijijiiji y se cree la mejor del mundo

yorbin1994 06-dic-2010 01:50

Cita:

Iniciado por juan_unreal (Mensaje 90371)
mmmm esto se lo dare a una maestra para que pueda dar sus clases bien :p ya que no sabe nada jijijiiji y se cree la mejor del mundo

tu maestra se parece a mi profesor jajaja exelente turoail ahora que estoy como una esponja esto me ayudara mas jaja

Kevinsk8 08-ago-2011 00:29

Buenisimo Bien Explicado Gracias


cramercaba 08-ago-2011 05:31

http://i.imgur.com/aBbpw.png

viktor019 22-sep-2011 15:41

muchas gracias por la informacion.
Aprendi mucho y aclare muchas dudas que tenia.
saludos...


La franja horaria es GMT -4. Ahora son las 22:51.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

Ad Management by RedTyger