RSS
Facebook
G+

Buscador de IntercambioSOS:


Retroceder   Foro de Ayuda IntercambiosvirtualeS > Soporte Sobre: Software > Internet, Redes & Network
Comunidad

Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 17-oct-2010     #1
Predeterminado Topologias de red

TOPOLOGIAS DE RED

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).

La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).


Red en bus


Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Construcción

Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.

Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.


Ventajas

* Facilidad de implementación y crecimiento.
* Simplicidad en la arquitectura.


Desventajas

*Hay Limite de equipos por la calidad de la señal.
* Hay degradacion de la señal.
* Dificil reconfiguracion y aislamiento de fallos.
* Longitudes de canal limitadas.
* Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
* El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
* El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
* Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
* Es una red que ocupa mucho espacio.



Red en anillo



Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.


En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).


Ventajas

* Simplicidad de arquitectura.
* Facilidad de configuración.
* Facilidad de fluidez de datos


Desventajas

* Longitudes de canales limitadas.
* El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
* Lentitud en la transferencia de datos




Red en estrella


Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.


Ventajas


* Tiene los medios para prevenir problemas.
* Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
* Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
* Fácil de prevenir daños o conflictos.
* Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.
* El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología


Desventajas


* Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
* Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
* El cable viaja por separado del hub a cada computadora.


Red en malla


La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Funcionamiento

El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.

Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red).

Las redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar, incluso cuando un nodo desaparece o la conexión falla, ya que el resto de los nodos evitan el paso por ese punto. En consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy confiable.

Es una opción aplicable a las redes sin hilos (Wireless), a las redes cableadas (Wired) y a la interacción del software de los nodos.

Una red con topología en malla ofrece una redundancia y fiabilidad superiores. Aunque la facilidad de solución de problemas y el aumento de la confiabilidad son ventajas muy interesantes, estas redes resultan caras de instalar, ya que utilizan mucho cableado. Por ello cobran mayor importancia en el uso de redes inalámbricas (por la no necesidad de cableado) a pesar de los inconvenientes propios del Wireless.

En muchas ocasiones, la topología en malla se utiliza junto con otras topologías para formar una topología híbrida.esta conectada a un servidor que le manda otros computadores

Una red de malla extiende con eficacia una red, compartiendo el acceso a una infraestructura de mayor porte.


Ventajas de la red en malla:

* Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
* No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
* Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
* Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
* No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
* Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.



Desventajas de la red en malla:

* Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.



Red hibrida o mixta



CONCEPTO:

Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías : bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo.

CARACTERÍSTICAS:

En la topología Estrella - Bus podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de
pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esta topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que está conectado y simplemente lo aísla del resto de la red. Sin embargo, si uno de los hubs falla, entonces los ordenadores que están conectados a él en la red en estrella no podrán comunicarse y, además, el bus se partirá en dos partes que no pueden comunicarse entre ellas. En la topología Estrella - Anillo encontramos que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo, pero con la ventaja de que si uno de los ordenadores falla, el hub se encarga de sacarlo del anillo para que éste siga funcionando.


Man info:http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red

Te dejo el POST en PDF para descargar



Última edición por MartiXFX; 18-oct-2010 a las 02:19 Razón: Videos
Enviar un mensaje por MSN a MartiXFX Responder Citando
Los siguientes 9 usuarios agradecen a MartiXFX por este mensaje:
Abraxas (12-jul-2011), cramercaba (28-nov-2010), Eloy58 (18-oct-2010), eslava (04-mar-2011), Felina05 (18-nov-2010), jchierro (17-oct-2010), kecks (11-nov-2010), Ricalbur (19-nov-2010), wolfito (19-nov-2010)
Antiguo 17-oct-2010     #2
Predeterminado

Excelente post.

Gracias Marti.

Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de jchierro
MartiXFX (17-oct-2010)
Antiguo 17-oct-2010     #3
Predeterminado

Adjunte 2 videos pero no se logran ver algun moderador que los pueda reparar gracias

Enviar un mensaje por MSN a MartiXFX Responder Citando
Antiguo 17-oct-2010     #4
Predeterminado

amigo marti, para poner videos de youtube, basta con poner el link del video, sin nada mas, por favor edita el post y pon de nuevo los enlaces de los videos.


salu2
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de baduser
MartiXFX (18-oct-2010)
Antiguo 18-oct-2010     #5
Predeterminado

Excelente post..

Gracias por la info...

Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de damian4z2
MartiXFX (20-oct-2010)
Antiguo 18-oct-2010     #6
Predeterminado

Exelente Info .. saludos compañero

Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de VJEVans
MartiXFX (20-oct-2010)
Antiguo 18-oct-2010     #7
Predeterminado








Aprende lo que puedas y enseña lo que sepas, el conocimiento es patrimonio de TODOS
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Eloy58
MartiXFX (20-oct-2010)
Antiguo 19-oct-2010     #8
Predeterminado

Buena informacion,gracias




El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de carmen10
MartiXFX (20-oct-2010)
Antiguo 11-nov-2010     #9
Predeterminado

Excelente presentación!



"Aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente, y a callar cuando no tengas nada que decir"


Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de Felina05
MartiXFX (18-nov-2010)
Antiguo 11-nov-2010     #10
Predeterminado




intercambiosvirtuales.org
Enviar un mensaje por MSN a wpiaw Responder Citando
Usuarios que han agradecido este mensaje de wpiaw
MartiXFX (18-nov-2010)
Respuesta

Etiquetas
internet, martixfx, red, topologias


(0 miembros y 1 visitantes)
 

Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.1
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Ad Management by RedTyger